EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS APRENDIZAJE

Una vez entendido el concepto de estrategia de aprendizaje así como su clasificación, es momento de hablar de ejemplos concretos. Para ello, decidimos crear una tabla con distintas estrategias y técnicas de aprendizaje en la que se incluye el rubro al que pertenece y una breve definición de las mismas.
Estrategia En qué consiste Clasificación
- Síntesis Condensar la información en resúmenes ayuda a los estudiantes a identificar conceptos clave y fortalecer la comprensión
- Mapas de conceptos Organizar la información en representaciones gráficas como mapas mentales permite establecer conexiones entre ideas Estrategias cognitivas
- Autoexplicación Verbalizar o redactar explicaciones de conceptos promueve la comprensión profunda Estrategias cognitivas
- Establecimiento de metas Trazar objetivos específicos y medibles permite a los estudiantes tener una dirección clara Estrategias metacognitivas
- Seguimiento del progreso Comprobar el avance en la comprensión durante y después del estudio le permite a los alumnos identificar áreas que requieren más atención Estrategias metacognitivas
- Aprendizaje cooperativo Las actividades colaborativas y los proyectos grupales promueven la interacción, el conocimiento compartido y la resolución colectiva de problemas Estrategias socioafectivas
- Tutorías entre estudiantes Los alumnos se enseñan mutuamente lo que refuerza el aprendizaje y desarrolla la confianza Estrategias socioafectivas
- Discusiones grupales Tener discusiones estructuradas estimula el pensamiento crítico, promueve la diversidad e incentiva la participación Estrategias socioafectivas
- Aclaraciones Hacer preguntas, pedir explicaciones de profesores y otros alumnos y participar en discusiones ayuda a aclarar dudas y evitar brechas en el aprendizaje Estrategias de compensación
- Uso de recursos externos Consultar diccionarios, libros de texto, artículos o sitios web de buena reputación proporciona información adicional y ayuda a entender temas complejos Estrategias de compensación
- Presentaciones multimedia Crear e interactuar con contenidos multimedia como videos o presentaciones fortalece la comprensión y la retención Estrategias de aprendizaje digital
- Simulaciones virtuales Los entornos inmersivos virtuales permiten a los alumnos experimentar escenarios del mundo real para que puedan aplicar el conocimiento Estrategias de aprendizaje digital
- Plataformas de aprendizaje gamificado Incorporar elementos del juego como quizzes, tableros de puntuación y recompensas aumenta la motivación y la participación en el proceso del aprendizaje Estrategias de aprendizaje digital
Desarrollo y aplicación de estrategias de aprendizaje
Para esta última sección, veamos un escenario práctico de cómo se puede desarrollar y aplicar las distintas estrategias de aprendizaje que descubrimos en este artículo. Supongamos que un alumno debe preparar un examen de ciencias.
Estos son algunos de los pasos que puede tomar:
- Evaluar los requisitos del examen. Un buen comienzo para la estrategia sería revisar a conciencia los lineamientos del examen y los materiales. Así se pueden identificar los temas y conceptos que probablemente se incluirán en el examen.
- Establecer una meta. Definir un objetivo claro para el examen, como por ejemplo lograr cierta calificación o dominar temas complicados.
- Crear un horario de estudio. Diseñar un horario que sea conveniente con sus tiempos y desglosar el estudio en varias sesiones le dará una mejor gestión de tiempo y esfuerzo al alumno.
- Elegir las estrategias de aprendizaje más efectivas. Ahora, con base en los requisitos del examen, el estudiante puede seleccionar la estrategia apropiada para sus sesiones de estudio, como por ejemplo:
- Síntesis: hacer tarjetas para cada tema con la información más importante.
- Preguntas de práctica: resolver problemas prácticos y revisar evaluaciones anteriores.
- Visualización: el estudiante puede usar diagramas, gráficas o mapas mentales para representar los temas de ciencia más complejos, por ejemplo las fórmulas de los compuestos químicos.
- Enseñar a alguien: explicar conceptos complicados a un compañero es una manera estupenda de organizar y repasar el conocimiento previamente adquirido.
- Autoevaluación: al evaluar periódicamente su progreso, el estudiante puede identificar sus áreas de oportunidad.
- Reflexionar sobre la experiencia del aprendizaje. Por último, después de presentar el examen, vale la pena que el estudiante reflexione sobre la efectividad de las estrategias utilizadas. Esto permite detectar qué funcionó y qué podría mejorar para el futuro.
Consideraciones finales
Siguiendo este ejemplo práctico, puedes desarrollar y aplicar eficazmente estrategias de aprendizaje adaptadas a tus necesidades. Recuerda que el estilo de aprendizaje y las preferencias de cada persona son únicos, así que no dudes en adaptarte y experimentar con distintas estrategias para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. La clave está en ser constante, mantener una mentalidad positiva y evaluar y ajustar continuamente tu enfoque en función de tus progresos y de los comentarios que recibas.